Un Poco de Historia

Nuestra Bandera

(Bandera Dominicana)

"Según Vetilio Alfau Durán, la primera bandera bordada...fué obra de las damas Concepción Bona Hernández y María de Jesús Benítez, hermana, esta última, del trinitario Pina. Y según dicho autor, ésta fué la bandera que flotó en la noche del 27 de febrero de 1844.

Pese a todo, hay opiniones en torno al origen de la bandera. Según Thomas Madiou, todavía "el 26 de febrero de 1844 los insurgentes no se habían aún concertado respecto al pabellón que iba a enarbolarse...". Se promovió una reunión, pero en la misma no lograron ponerse de acuerdo; en dicha reunión se aprobó, por iniciativa de José Joaquín Puello, que "se dejase la bandera haitiana como enseña por dos razones: para evitar conflictos y, segundo, para dejar que fuese el pueblo, reunido en constituyente, quien eligiese la bandera". Uno de los reunidos dijo: "pongámosle una cruz blanca", lo que al punto fué aceptado unánimemente.

Hay quienes sostengan que el día del "trabucazo del Conde" no hubo bandera para izar; "Gabriel de Luna, un guarda-almacén, fué precipitadamente a su casa y volvió con un pabellón haitiano, al que no hubo tiempo de ponerle la cruz blanca, como se convino".

Así ocurrió que, al momento de proclamarse la independencia, la misma bandera cobijaba a dos bandos en pugna (haitianos-dominicanos). Por esta razón las tropas haitianas enviadas para reprimir a los insurgentes, no lo hicieron porque vieron su bandera ondeada por dichos ciudadadanos.

Según Vetilio Alfau Durán, quien a su vez cita a José Gabriel García, los trinitarios planteaban, desde el primer momento, lo "necesario que era dar a la enseña que debía servir de símbolo de la nacionalidad dominicana, una significación diametralmente opuesta, ya fuera escogiendo para formarla colores diferentes a los de la bandera haitiana, o combinando éstos con el color blanco".

Siguiendo el criterio más arriba citado, el Lic. Máximo Coiscou Henríquez, quien afirma que, "ya para el 23 de diciembre del año anterior (se tenía) concebido y descrito el pabellón de la nueva República Dominicana". Para probar la tesis de que al proclamarse la independencia nacional, ya existía una bandera precisa y definida, Alfau Durán recurre al "testimonio (directo de Sánchez) de que fué él, y no otro, el que plantara en el baluarte la bandera nacional que había de significar nuestra eterna independencia".

Para Alfau Durán, en su enjundioso ensayo ya citado, quien dió pies a afirmar que "la bandera trinitaria...nunca existió", fue Báez. A él "se debe la confusión que se introdujo en las disposiciones de la bandera y del escudo de armas de la República, confusión que imperó durante largos años que condujo a las deducciones más extravagantes a algunos historiadores ingenuos". Todas la maniobras de Báez y sus seguidores tenían sus raíces, según Alfau Durán, en su carencia de fé en la "independencia pura y simple".


Tomado de
Diccionario Enciclop. Dominicano
Vol I, 1ra. edición , pag. 57, Santo Domingo, R. D., 1988.
Documento elaborado por Nelson Duarte el 11 de noviembre de 1996. Actualizado el 30 de January de 2000.

Regresar | Lo que piensa Cachacho | Un hombre llamado Juan Bosch | Consultorio de pediatría | Personajes de Salcedo | Hermanas Mirabal | Historia de Nuestra Bandera | Moca: Villa heroica