Qué esperamos del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (P.L.D.)?
Treintiún años después, Leonel Fernández, un discípulo de aquel gran maestro logra la presidencia del país, y sobre él se fijan las miradas; por él se reviven las esperanzas de redención mutiladas ayer y aplazadas hasta hoy.
Y qué podemos esperar de este primer gobierno del P.L.D.? Se parecerá al gobierno de 7 meses que presidió Juan Bosch, considerado por muchos como el mejor gobierno de nuestra historia?.
Muchas han sido las promesas electorales y muchas las expectativas de los dominicanos - talvez excesivas- para que unas y otras (promesas y expectativas) no sean satisfechas al menos mínimamente.
Cachacho espera ver pasos claros hacia un fortalecimiento de las instituciones del país; y medidas y acciones precisas encaminadas a combatir la "hipercorrupción" imperante en nuestro país y disminuir, cuando menos, los 30 mil millones que cada año se han robado, desde hace tiempo, los ladrones de República Dominicana, a los que Cachacho desea y espera ver muy pronto en la cárcel.
Cachacho espera ver acciones dirigidas al mejoramiento de la salud y la educación; al comienzo de la solución definitiva del deficit energético, al fortalecimiento y modernización de nuestra agroindustria. En fin, hemos esperado hasta hoy porque queremos ver muchas cosas buenas para nuestro país, pero ante todo, Cachacho implora a los nuevos funcionarios el cese de la demagogia, el espectáculo y el figureo que tan gastados dejaron los que salieron, pero que amenazan con mortificarnos una vez más como recurso inagotable de los que nada tienen que exhibir.
Salcedo, República
Domininicana,
Octubre 1996.
Pero me queda una duda (acaso por la misma resistencia). Será que esta vez todo será diferente y por primera vez en la historia de la humanidad una política económica ideada y diseñada por organismos yanki-dependientes beneficiará a los habitantes del pais en que se ejecuta?. Todo es posible. Y ahora más. Porque no es verdad que este gobierno puede ser igual a los del Dr. Balaguer y a los del P.R.D.. Este gobierno sabe que de él dependen la fe y las esperanzas de muchos jóvenes, talvez de todos, de que el camino que seguimos será el que nos guiará hacia un orden social más justo, más confiable.
No tengo más remedio que esperar a ver los resultados, aunque en realidad ya los empecé a sufrir.
Salcedo, República
Dominicana.
Enero de 1997.
Definitivamente los políticos cada día me decepcionan más. Yo me pregunto: no es posible encontrar funcionarios que desempeñen su cargo sin estar pensando, por encima de todo, en las siguientes elecciones? Pues de otro modo no puede interpretarse el modo de acción del actual Secretario (Ministro) de Salud Pública de la Rep. Dominicana, porque hay que preguntar: a quién van dirigidas las numerosas resoluciones que ha dictado el Dr. Erasmo Vásquez (que por cierto, ninguna se ha cumplido), para los hospitales bajo su responsabilidad o para los medios de comunicación?. Y la pregunta la hacemos porque ninguna de las versiones oficiales de esas disposiciones ha llegado a los hospitales a los cuales supuestamente van dirigidas, sino que sus directores se han enterado a través de los "comunicados" que en cada ocasión el Secretario de Salud hace publicar en los periódicos nacionales.
No le parece a Cachacho que sea a través de los medios de comunicación la mejor forma de administrar nuestros hospitales, a menos que las próximas elecciones les preocupe mucho a los actuales incumbentes de Salud Pública.
Salcedo, República
Dominicana,
Enero de 1997.
Qué está sucediendo
con el Estado Dominicano?. Es que en poco tiempo no quedará nada
de él? Nos lo quitarán los particulares y lo administrarán a
su antojo por encargo de los organismos internacionales?
Cachacho lo pregunta porque está observando (y sufriendo) en el
escenario criollo demasiados síntomas de que algo así está
ocurriendo o se está "cocinando". Y pocos se dan
cuenta. Muy pocos protestan. Los que lo hacemos somos en realidad
unos "rosca-izquierda".
Cuál es la función de las Ong's (Organizaciones No
Gubernamentales)?. No será precisamente la de invadir el Estado,
tomarlo, posesionarse de él, sustituyendo de este modo sus
instituciones legítimas? (débiles, precarias, pero legítimas).
No es el Estado de cualquier país del mundo (comunista o capitalista) el responsable de diseñar, planificar, dirigir y ejecutar sus planes y políticas de salud, para citar un ejemplo?. La respuesta es clara: es el Estado y nadie más, representado por el gobierno, el único responsable de esta tarea. Es el gobierno del Estado Dominicano, y no otro, el responsable de elaborar y ejecutar los programas de salud en todas sus vertientes. Ninguna ONG puede sustituir a las instituciones legítimas del pais, y el gobierno que lo permite está actuando con irresponsabilidad.
La sustitución de las funciones de las instituciones del pais por grupos de personas particulares (auspiciadas y pagadas-en dólares- por organismos internacionales), le recuerda a Cachacho a la turba (en muchos casos estimulada y pagada por interesados) que penetra a una propiedad privada, la 'declaran' suya y se la reparten cual botín; pues exactamente de este modo ha ocurrido en muchos casos como por ejemplo el Hospital Dr. Pascasio Toribio Piantini de la ciudad de Salcedo, donde un grupo de personas no institucionalmente autorizadas, actuando en nombre de ONU, UNICEF, desalojaron y ocuparon el consultorio de pediatría para instalar un "programa de atención de adolescentes" sin conocimiento ni autorización previa de la dirección del hospital ni mucho menos de los demás servicios y departamentos del centro (como son pediatría, medicina interna, psicología, etc.), con los cuales necesariamente debe coordinar e interactuar todo programa serio destinado a manejar adolescentes. Pero cosas similares ocurren con los 'programas' de infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, Sida, lactancia materna, etc., cada uno de los cuales actúa como una isla, desconectado de los demás servicios del hospital y lo que es peor, independientes de las autoridades del centro, y por tanto, no controladas por éstas, sino por personas que reciben directrices del extranjero.
Se trata de la invasión al Estado.
Salcedo, Rep. Dominicana,
Junio de 1997.
Es mucho lo que se ha escrito y hablado sobre la fecha de comienzo del siglo 21 que se aproxima, y sobre cualquiera otro.
Hoy mismo, leí en un periódico lo que decía un dirigente político, ex-jefe de Estado: "Es el último año del siglo, por lo que los dominicanos debemos dar un ejemplo de sensatez, comprensión, educación y buen sentir". Y se refería al año 1999. Entonces cabe preguntarse: terminará el siglo 20 el último día del año 1999?. Comenzará el siglo 21 el 1 de enero del año 2000?. La respuesta es no.
El primer siglo o centuria no comenzó el año cero (0), pues ese año no ha existido nunca, sino el año 1. Cuando empezó el primer día del primer siglo, había comenzado el año 1, es decir, el primer año del siglo. Asi, el siglo 20 que pronto llegará a su fín, se completa el 31 de diciembre del año 2000, día en que cumple 100 años de iniciado. El 31 de diciembre de 1999, el siglo 20 apenas contará con 99 años de edad, por lo que necesitará un año más para terminar.
Más sencillo y claro aún: un siglo es, en términos de 100 años, lo que una década es, en términos de 10 años. Visto así, una década comienza el año 1 y se completa el año 10. El primer día del año 11 empieza la segunda década, que terminará al completar el año 20, y así de forma sucesiva. Un niño que cuente 11 años de edad, está viviendo su segunda década de vida, así como un adulto de 91 años está comenzado a vivir su décima década, la cual termina al finalizar el año 100. Entonces habrá completado su primer siglo (10 décadas), y un día después, al comenzar su año 101, habrá comenzado a vivir su segundo siglo.
Seguirá usted escuchando conceptos errados sobre este asunto, pero si estaba contando con estrenar nuevo siglo al finalizar este año, tendrá que esperar doce meses más.
Queda claro?
Moca,
República Dominicana,
2 de enero
de 1999.
Regresar
|
Consultorio de Pediatría | Un Hombre
Llamado Juan Bosch
Sugerencias y comentarios:
Ultima
actualización: 15 January, 2000